Usuari:SamuelSais/proves

El protestantismo catalán pierde al biblista más destacado de los últimos cien años. Muere Pau Sais i Vila, a la edad de 85 años.

El día 1 de diciembre de 2010 ha muerto Pau Sais i Vila, en Barcelona. Nacido el 15 de mayo de 1925, pasó su juventud en medio de las carencias y prohibiciones de la postguerra franquista, que reportó un período de tiempo en la cárcel a su padre por haber ocupado un cargo durante la guerra civil y ser protestante, y haber perdido un hermano en la huida por la frontera de Francia. Durante la postguerra prosiguió los estudios de forma “clandestina” con maestros de la República y, cuando ya fue imposible, se formó como autodidacta, dejándose asesorar por los libreros de viejo, que le conseguían de extranjis libros del famoso Índice de libros prohibidos.

La combinación de un profundo amor por la literatura y el pensamiento en general y su interés por las ciencias bíblicas, fruto de su compromiso firme con la fe cristiana, le llevó a estudiar las lenguas antiguas y la exegesis protestante europea, que le capacitaron para, años más tarde, asumir la traducción de la Bíblia Evangèlica Catalana.

Para ello, se incorporó a la “Institució Bíblica Evangèlica de Catalunya” (entonces Fundació…). Su traducción de la Biblia fue apareciendo en separatas a partir de 1985, con Els Salms, al que siguieron el Nou Testament (1988), Els Proverbis (1990) y El Llibre de Job (1992). A esas alturas ya estaba lista la versión entera de la Biblia que se entregaba a la IBEC en 1994. Las publicaciones en separata aún continuaron con L’Eclesiastès (1995) y El Càntic dels càntics (1996). Finalmente, en 2000 se publica la Bíblia Evangèlica Catalana conocida como “La Bíblia del 2000″ por razones obvias.

Su obra más reciente, casi póstuma, ha sido el Nou Testament Interlineal Grec – Català. Se trata del texto griego del Nuevo Testamento con su equivalencia palabra por palabra en catalán. Una herramienta para aquellos estudiosos de otras disciplinas que no poseen un conocimiento profundo de griego antiguo, además de ser de ayuda a los que se inician en ella.

También ha colaborado en revistas como «Presència Evangèlica» y «Cristianismo Protestante», con numerosos artículos tanto de exégesis como de estudio bíblico y divulgación.

Su compromiso con la sociedad le ha llevado a colaborar con iniciativas como la ACAT (Acción de los Cristianos por la Abolición de la Tortura).